Las exportaciones e importaciones retroceden 2.3% mensual en diciembre, para un crecimiento de las exportaciones a tasa anual de 2% y de 6.7% de las importaciones.
El dato se encuentra muy influenciado por un desplome de 6% en el mes de las exportaciones automotrices. El monto es el menor en doce meses.
Por otra parte, el resto de las exportaciones manufactureras cae 1% mensual. Sin embargo, este rubro crece 10% anual en el segundo semestre del año, mientras que las exportaciones automotrices caen 2% en ese periodo.
Las importaciones de bienes de consumo caen 5% mensual durante diciembre. En el segundo semestre del 2024 crecieron apenas 1.2%, inferior al 5.4% registrado en el primer semestre. Esto es una señal relevante, ya que el consumo representa 2/3 del PIB de la economía.
Las de bienes de capital crecen 1.3% en el segundo semestre, lejos del 10.6% del crecimiento del primer semestre.
Las importaciones de bienes intermedios tienen mejor desempeño, aunque se frenan en los últimos meses. Por un efecto de base de comparación, el crecimiento del segundo semestre es de 7.2% anual.
Los datos muestran debilidad del sector exportador, lo que sugiere un arranque retador para este 2025. El enfriamiento de las importaciones de bienes de consumo y de capital es una señal de alerta, ya que suelen anticipar cambios en los ciclos de negocios en México.
En México el sector automotriz representa alrededor del 30% de las exportaciones manufactureras, por lo que es muy sensible a cualquier modificación a la política comercial de EEUU.
Con información del INEGI, en el sector de bienes de transporte laboran 1.02 millones de los 2.91 M que están registrados en el IMMEX (manufacturas y maquiladoras de exportación), lo que muestra la relevancia del sector automotriz para nuestra economía.
Comments