top of page

Debilidad en Arranque del 2025; Algunas Luces

Con información del IMEF, el índice de manufacturas se ubicó en 45.6 puntos en enero, lo que significa zona de contracción (debajo de 50 puntos significa caída respecto al mes previo).


El dato representa la menor actividad para un mes desde julio de 2020. Las caídas más fuertes se dan en los rubros de nuevas órdenes y producción, que reportan 42.9 y 42.8 puntos.


El reporte menciona la posibilidad de aranceles como riesgos para la economía mexicana y la debilidad de Pemex y CFE.


El sector de servicios reporta un índice de 49.1 puntos, lo que es una marginal reducción frente a diciembre. La lectura es la menor desde enero de 2021, aunque la reducción es mucho menor respecto a las manufacturas.


También los rubros de nuevas órdenes y producción son los rubros más débiles en los servicios, con índices en 47.9 y 47.1 puntos.


La coyuntura es retadora para principios de este año. La suspensión (temporal) de los aranceles es una buena noticia para el sector exportador y manufacturero. Sin embargo, prevalece la incertidumbre y tensión comercial, que parece tendrá su culminación con la renovación del TMEC en el 2026.


Por otra parte, llama la atención la debilidad de las exportaciones de autos y Suvs en los últimos meses (-8.5% en dic. 24 respecto a un año antes) que coincide con una contracción (-5.1%) del ensamblaje de ese tipo de modelos en EEUU.


Dentro de lo positivo se encuentra una demanda sólida de bienes del consumidor en EEUU, que deberían servir de piso a las exportaciones mexicanas. Asimismo, en lo interno, la banca comercial mantiene abiertas las llaves del crédito. A diciembre pasado el crédito empresarial registra un aumento de 13.8% nominal respecto a un año antes.

Commenti


Suscríbete sin costo

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page