Economía Reacciona al Riesgo Trump (con algunas excepciones)
- Buenaeconomia
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
Con información del INEGI, el momento adecuado para invertir en manufacturas se ubicó en 39 puntos, lo que equivale a una caída de 8.8 puntos respecto a su máximo en marzo del 2024.
La construcción reporta un índice de 17.8 puntos, una caída de 28 puntos respecto a marzo de 2023. La caída va en línea con los datos de actividad de construcción, que presenta una caída de 7% anual con datos a diciembre.
El temor de los aranceles y la menor inversión pública se reflejan ya en los datos de cuentas nacionales y en los indicadores de confianza. Con información oportuna, el empleo formal (asegurados al IMSS) crece solo 0.6% anual en febrero, que es congruente con fases recesivas de la economía.
También las encuestas del IMEF muestran al sector manufacturero y servicios en contracción durante febrero, con impactos más pronunciados en manufacturas.
La situación luce adversa para la economía que enfrenta:
1.- El freno del gasto público, que en la parte positiva se refleja en un superávit primario de 103 mil millones de pesos en enero, el más alto registrado. Eso le da cierta credibilidad al esfuerzo de consolidación fiscal que seguramente estarán observando las calificadoras, y permite absorber mejor la volatilidad en el mercado cambiario.
2.-Los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas a EEUU según las últimas declaraciones de Trump al día de ayer, que tendría un impacto adverso en las decisiones de inversión extranjera y potencialmente de producción en México.
3.- El deterioro del estado de derecho.
Llama la atención que, en el entorno actual de riesgo, el crédito bancario a las empresas crece 11% anual a enero de este año, aunque los niveles de crédito se ubican apenas 6.5% arriba de enero 2019.
Asimismo, las exportaciones manufactureras no automotrices aumentan 13.6% en enero y alcanzan un máximo histórico de 31,757 millones de dólares.
La gran pregunta es si los aranceles pueden alterar cadenas globales de suministro que tomaron décadas en desarrollarse, para dar lugar a un proceso de sustitución de importaciones en EEUU cuya economía se encuentra en pleno empleo.
Por lo pronto, los mercados accionarios en EEUU están a la baja, al igual que en el primer periodo de Donald Trump y por el mismo motivo: aranceles a las importaciones.
Comments